30 de septiembre de 2011

0505- ESTADO DE UTAH. (EEUU)


Sus habitantes son los más urbanitas de los Estados Unidos. Mientras grandes extensiones de su territorio están prácticamente deshabitadas, la mayor parte de su población se encuentra centralizada en la denominada Wasatch Front, alrededor de su capital Salt Lake City (Ciudad del Lago Salado). Aunque la ciudad no tiene más allá de 200.000 habitantes, su área metropolitana supera con creces los dos millones de almas.

La principal fuente de ingresos es el turismo, pero son también de gran importancia la industria, la ganadería y la agricultura.
El clima y gran parte de su territorio es desértico, pero la belleza natural de sus montañas es la mejor publicidad para atraer todos los años a gran cantidad de turistas, a los que gustan justamente aquellos espacios naturales inhabitables que han motivado la concentración urbanística del estado de Utah. Sus espléndidos paisajes rocosos concentran una vez más a autóctonos y visitantes incansables a la hora de descubrir nuevos e insólitos amaneceres que son todo un espectáculo. Las interesantes vistas se suceden una tras otra. Inmensos valles y rocas excavadas por la erosión son un espectáculo difícil de encontrar en otros lugares del planeta, así como su lago, el más grande al oeste del Misisipi y cuyas aguas son cuatro veces más saladas que las del mar.

Los primeros exploradores europeos fueron los españoles, que llegaron en 1.540 capitaneados por Francisco Vázquez de Coronado. A su llegada vivían en la región dos tribus amerindias (los anasaci y los fremonte) con los que no hubo problema alguno puesto que viendo lo desértico del territorio los visitantes no hicieron intento alguno de colonización. Por esas fechas llegó a estas tierras una nueva tribu amerindia (los navajos) que si se establecieron en estas tierras, sustituyendo a los anteriores ocupantes. Dos siglos después (1.776) también llegó a la región la expedición del español Domínguez-Escalante que, con dos sacerdotes católicos al frente, pretendían llegar a las costas californianas. En aquellas fechas ya estaban instaladas en la región otras cinco tribus de nativos pero al ver tan desértico territorio los españoles pasaron de largo.

Varias expediciones posteriores acabaron anexionando el territorio a la Corona española. Sin embargo, ubicado el territorio en la llamada Alta California, al independizarse México en el año 1.821 la región de Utah pasó a formar parte del territorio mexicano. En aquellos tiempos la principal actividad de la zona era la caza y el comercio de pieles. Tras el descubrimiento del Lago Salado (1.824) sus alrededores se convirtieron en centro de operaciones de tramperos y comerciantes. En pocos años (1.830) miles de personas establecieron allí sus negocios. Huyendo de la continua persecución de la que eran objeto, los mormones fueron los primeros estadounidenses en establecerse en el nuevo territorio. Su líder, Brigham Young, consideró que Utah, siendo un lugar poco habitado, podrían disfrutar de una tolerancia religiosa que hasta ahora no habían encontrado en otros lugares. No se equivocó. Aún hoy, en pleno siglo XXI, es con diferencia la religión mayoritaria del estado (72%).

Capitolio de Salt Lake City.
Con varias esposas que parían sin cesar, los mormones se multiplicaban con rapidez. En 1.849 aquellos a quienes no solo el reino de Dios les importaba, crearon lo que ellos denominaron el Estado de Deseret, especie de paraíso terrenal al que fueron invitados a trasladarse todos los mormones del mundo. Una agencia de viajes llamada "Fondo de Emigración Perpetua" sufragaba los gastos de traslado. El espabilado Young trasladó al gobierno estadounidense su petición de establecer un estado independiente (una minucia que solo incluía Arizona, California, Colorado, Idaho, Nevada, Nuevo México, Oregón y Wyoming). Ahora ya se habrá enterado el lector de porque a los mormones no los quería nadie... Naturalmente el Congreso rechazó sus peticiones y acto seguido redujo la extensión del territorio de Utah. Young aceptó la decisión a cambio de ser nombrado gobernador. En 1.853, ante las presiones de Young, los indígenas ute atacaron a los mormones y trasladaron sus quejas a Washington que en 1.857 nombró nuevo gobernador.

Brigham Young y Salt Lake City en 1.850.
Conociendo la egolatría de Young, el gobierno mandó tropas que garantizasen el cumplimiento de la sustitución pero éste, que no había venido a este mundo solo a rezar, se puso a la defensiva y se declaró en rebeldía. En Septiembre de ese mismo año 1.857 un grupo de mormones y algunos aliados nativos capitanedos por Young, suponiéndoles enemigos atacaron a un grupo de 140 personas que se dirigían de Arkansas a California y los mataron a todos, a excepción de los niños que fueron entregados a familias mormonas.
Este hecho, conocido como la "masacre de Mountain Meadows", es el acto más polémico realizado por miembros de la Iglesia. Aunque la destitución se llevó a efecto, en previsión de conflictos, las tropas estadounidenses ocuparon Utah durante más de tres años, marchando en 1.861 al declararse la Guerra Civil. Durante esta década Utah reafirmó sus fronteras actuales. En 1.895 el gobierno de Utah creó una nueva Constitución que impedía la poligamia y el acceso al gobierno de asociaciones religiosas. El Congreso estodounidense ratificó su contenido y Utah se convirtió en el estado número 45 de la Unión el 4 de Enero de 1.896.



El estado de Utah es actualmente uno de los más prósperos de la Unión. La industrialización llevada a cabo tras la II Guerra Mundial y el descubrimiento de importantes yacimientos de uranio, petróleo y gas natural, así como el auge del turismo a partir de la década de 1.960, han situado su renta per cápita (40.000$) en una de las más altas. Utah limita al norte con los estados de Wyoming e Idaho, al sur con Arizona, al este con Colorado y punto de contacto con Nuevo México y al oeste con Nevada. Su río más importante es el Colorado, que con 2.333 Km. de longitud cruza 7 estados, dos de ellos mexicanos.
La superficie del estado es de 219.887 Km2. en el que habitan alrededor de los 3 millones de personas, una densidad más bien baja. Solo un millón de habitantes se distribuyen por todo el territorio de Utah, pues los otros dos viven en la capital o en su periferia.

EL ÚLTIMO CONDILL

29 de septiembre de 2011

0504- ESTADO DE ALASKA (EEUU)

Alaska es uno de los estados norteamericanos más recientemente admitidos. Se unió el 3 de Enero de 1.959 y con el número 49 es por tanto el penúltimo en integrarse. Al igual que Hawai no linda con ninguno de los estados de la Unión. Alaska está situado en el punto más extremo del noroeste continental americano. Está rodeado por los océanos Pacífico y Artico y comparte frontera con Canadá, al tiempo que solo le separa de Rusia el Estrecho de Bering. Con una superficie total de 1.717.854 Km2. es, con diferencia, el estado más grande de Norteamérica. También es uno de los menos poblados puesto que solo alberga alrededor de 710.000 habitantes, de los cuales 32.000 viven en la capital, Juneau. Pese a las duras condiciones climatológicas y a su aislamiento geográfico, el descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos han supuesto un crecimiento demográfico y especialmente económico.

Se cree que los primeros pobladores de Alaska y por extensión los antecesores de todos aquellos hombres primitivos que poblaron el continente americano, llegaron a esas tierras a través del Estrecho de Bering y procedentes de Asia.
También se dice que los primeros contactos de estas gentes -los Inuit- con exploradores europeos, no fueron con los españoles ni con los vikingos, como se recoge en algunos artículos sobre el particular, sino que los rusos fueron los primeros en llegar a estas tierras. Efectivamente, la primera noticia documentada es del ruso Aleksei Chirikov que desembarcó en tierras de Alaska el 15 de Julio de 1.741. Aunque con embarcaciones y medios rudimentarios, aquellas gentes ya eran grandes cazadores de ballenas y tramperos para la obtención de pieles. La colonización no se hizo esperar y en el 1.790 ya había varios asentamientos, dedicados principalmente a las actividades citadas.




El 18 de Octubre del año 1.867, Estados Unidos compró el territorio de Alaska a Rusia por un total de 7.200.000 dólares. Su falta de liquidez y el deseo de los rusos de que el territorio no cayera en manos británicas, favoreció la operación. La foto es del cheque que cerró la operación de compra y que desencadenó fuertes críticas, prontamente acalladas por el descubrimiento de oro en la región. Con una primera administración provisional, en 1.912 Alaska fue declarada oficialmente territorio de los Estados Unidos, con gobierno propio y capital en Juneau. Tras la II Guerra Mundial fue aceptada la entrada de Alaska en la Unión firmando el presidente Eisenhower, en fecha 7 de Julio de 1.958 el acta estatal.

Lugar de grandes contrates y temperaturas extremas, la máxima se alcanzó en Junio de 1.915 con 38º (en Ford Yukón) y la mínima en Enero de 1.971 con -62º (en Prospect Creek). A pesar de la riqueza del país su densidad demográfica (0,4 h./Km2.) es la más baja de los Estados Unidos, cuya media es de 31 h./Km2.

La agricultura y la ganadería es escasa. La principal riqueza de Alaska es la minería, la industria petrolera y el gas natural, aunque ampliamente apoyada por la pesca y la industria maderera, a la que se ha sumado los últimos años una excelente oferta turística. El estado dispone de importantes museos sobre historia y cultura nativa. También se organizan importantes festivales de música y teatro, así como competiciones de trineos, algunas veces arrastrados por gatos...(?)

Alaska es hoy un territorio especialmente rico y de gran afluencia turística. Los aficionados a los deportes de invierno y los amantes de la naturaleza, tienen allí excelentes lugares de ensueño. También ese turismo que disfruta mirando a las ballenas y a los diferentes animales propios de lugares tan fríos, ven en este destino un paraíso sin parangón.
Para los cazadores, el oso pardo, el oso negro y el alce tienen allí su máxima expresión, pero tampoco faltan los lobos y las huidizas cabras monteses. Los turistas aventureros han de ir bien abrigados, eso sí, pero las satisfacciones son tan grandes que bien vale la pena pasar un poco de frío...

EL ÚLTIMO CONDILL

28 de septiembre de 2011

0503- LA MÚSICA DE LOS POBRES.

Eran los años 50 cuando, en mis primeros años de vida, llegué a ver lo que entonces era todo un espectáculo que se venía arrastrando desde algunas décadas atrás.
Se llamaba por estos lares "el manubrio", por ser el nombre de la manivela que lo ponía en marcha. Otro nombre era el de Piano de manivela.
Madre mía, ¡cuanto ha llovido desde entonces...! 
Con unos pueblos sin coches, cualquier sonido llamaba la atención. 
No se trata de que los pueblos de nuestra vieja España estuvieran en silencio, que no lo estaban, pero los sonidos repetidos no llaman la atención y así ocurría con los gritos de llamada de las madres a sus hijos, los de alguna disputa doméstica entre maridos y mujeres, o el entonces habitual cantar de éstas mientras se llevaban a cabo los quehaceres habituales de la casa.

En aquellos tiempos, recién acabada la guerra civil y todos sin un duro en el bolsillo, eran frecuentes los cánticos en las casas y también en las tabernas donde, con excusa o sin ella, era harto frecuente la salida de una guitarra y el cante de unos fandangos no siempre a cargo de gentes con buena voz y perfecta entonación. 
Aplausos a los que bien lo hacían y risas para los desafinados cantores, pero en todos los casos seguidos de un trago de vino peleón que hacía las delicias de la concurrencia y la satisfacción del tabernero, que se frotaba las manos ante el beneficio. Así se olvidaban, o pretendían olvidar, las muchas miserias y la poca comida que había en este país abandonado de la mano de Dios.  
Independientemente del organillo ambulante, en la taberna de algunas aldeas solían haber organillos de este tipo, más grandes y robustos que situados en un rincón de la sala daban cumplido servicio a quien lo demandara. Al respecto de lo anterior, cabe decir que mi padre tenía un socio en la llamada "Venta de la Figuera", en el término municipal de Cuevas de Vinromá (Castellón), que solía invitarle todos los años a la matanza del cerdo. No habiendo taberna en esa aldea, tras la cena solíamos desplazarnos al "mas d'Enrieres" (1 Km. escaso) para alargar la velada y hacer algún contacto comercial con los masoveros de la zona. La taberna del "mas d'Enrieres" disponía de este organillo descomunal que habitualmente tocaban los más viejos o los niños. Yo que entonces tendría 8/10 años, estaba invitado como cualquier otro niño a darle también a la manivela mientras los mayores bailaban al ritmo de tan extraordinario aparato.

El tema, para los jóvenes de ahora prehistórico, fue vivido desde los inicios del siglo XX y muy especialmente por los supervivientes de la contienda. También por aquellos que nacimos dentro de la década de los 40, en plena posguerra, cuando lo único urgente y necesario era comer. 
Sin televisión y el 95% de las humildes viviendas sin aparato de radio, hombres y mujeres sabían canciones y las cantaban durante su arduo trabajo, más aún con cualquier excusa de tipo festivo. La mayor parte de ellas eran lógicamente antiguas y de corte popular, pero también algunas más modernas eran entonadas por la población. 
La renovación musical venía de la mano de los organilleros; gentes que, con una periodicidad más o menos mensual, llegaban a los pueblos pertrechados con un viejo organillo montado en la caja de un pequeño carro, arrastrado normalmente por un pollino de poca alzada. 
En las ciudades, ni eso. Allí el pequeño carrito, era de mano y arrastrado por el ejecutante que, de manzana en manzana, iba deleitando a las gentes del barrio a cambio de unas monedas con las que poder alimentarse.

Maravilla de la ingeniería de aquellos tiempos, los viejos organillos renovaban periódicamente su funcionamiento y repertorio a fin de mantener la atención del aficionado cantor pueblerino. 
En los de viento, de tubos accionados por medio de un fuelle, un patrón de cartón abría y cerraba el paso del aire a las válvulas de las diferentes notas, admitiendo la renovación de hasta 600 rollos musicales. 
El de manivela, más típico y tradicional y mucho más económico, se accionaba con "el manubrio" que hacía girar el tambor al tiempo que una palanca muescada permitía el cambio de una a otra canción. 
En todos los casos una tarea complicada la de viajar por los caminos de España a bordo de la mencionada carreta que, además de llevar el organillo, daba acomodo a sus propietarios. 
Este "negocio", que sin duda apenas si permitía comer, tenía dos vertientes económicas que eran la de llevar la música a los pueblos a cambio de una limosna y la venta de la letra de las canciones interpretadas. Apenas llegados a las primeras casas de la población, el viajero paraba al cansado animal que agradecido bajaba la cabeza buscando alguna hierba que siempre brotaba en la orilla de las calles, entonces de tierra. 
El hombre apartaba la sábana que cubría el aparato y empezaba a darle a la manivela que, de inmediato, arrancaba las primeras notas al artilugio. 
Al escuchar la melodía, mujeres y niños salían a la puerta de las casas y al finalizar la canción la compañera del ejecutante, que en alguna ocasión hacía de vocalista, pasaba un pequeño platito a la vez que vendía, a quien tuviera interés, unas octavillas que tenían impresa la letra de la canción recientemente escuchada. 
Acabada la venta y petición de limosna, el carrito iniciaba nuevamente la marcha hasta la manzana siguiente, donde se repetía la actuación.
No me cabe en la cabeza que semejantes miserias se recuerden décadas después con tanta nostalgia...

En uno u otro tamaño, este humilde pariente de los pianos se pudo ver por las calles de los pueblos españoles y también en sus ciudades hasta la década de "los sesenta". 
No mucho más allá, aunque lógicamente alguna de esas reliquias haya podido salir posteriormente de su "museo particular" con motivo de algún especial acontecimiento.
Una palanca, provista de una serie de muescas permitía el acceso, a petición, de las diferentes canciones introducidas en el organillo. 
Aunque de forma esporádica, su presencia en los pueblos era habitual y muchas veces esperada. 
A modo de circo ambulante, alguno de ellos se acompañaba de un simpático perrito que daba volteretas mientras la música sonaba, haciendo las delicias de los más pequeños. 
En alguna ocasión a la pequeña moneda se unía un pequeño trozo de pan seco, que el animalito agradecía con una voltereta, lo que llevó a la frase de "por el pan baila el perro".
Salvo en momentos de lógica parada y descanso en algún café del recorrido, donde saborear un "chato" de vino cortesía del tabernero para agasajo musical a sus clientes, el organillo ya no paraba de ejecutar canciones en toda la mañana, lo que permitía a la mujer una mayor venta de las letras de todo el repertorio que llevaban. Así se aprendía en aquellos tiempos una canción, no escuchada por medio de otros métodos más modernos entonces escasos.

Bien es cierto que alguna casa, muy pocas, empezaba a comprar algún aparato de radio y las pandillas de jóvenes con más posibles, intentaban alcanzar la compra común de aquel aparato llamado gramola, también de manivela, que permitía organizar algún baile casero siempre vigilado naturalmente por las madres de las chicas que acudían al mismo.
Todo era entonces ingenuidad y pobreza pero, por alguna extraña razón, todas aquellas miserias se recuerdan hoy con nostalgia y agrado. 
Será seguramente porque uno era joven e inexperto y cada uno de los peldaños que se alcanzaban en la vida se convertía en una experiencia gratificante, digna de la más alta consideración y mejor recuerdo.

RAFAEL FABREGAT

0502- EL OCÉANO ÍNDICO.


Con una extensión de casi 74 millones de Km2. -el 20% del planeta- el Indico es el tercer océano más grande del mundo. Como vemos en la foto adjunta, linda al norte con el Golfo Pérsico y al sur con el Antártico, quedando al este Australia y el océano Pacífico y al oeste África y el correspondiente océano Atlántico.
Su denominación procede de bañar las costas de Indonesia y la India.
Importante ruta de gentes y mercancías ha sufrido grandes conflictos a lo largo de la historia, siendo Inglaterra la primera nación que llegó a controlar la mayor parte de su perímetro. Contiene algunas naciones insulares como Comores, Madagascar, Maldivas, Mauricio, Seychelles y Sri Lanka, bordeándolo por el nordeste el archipiélago de Indonesia.



Según acuerdo adoptado en el año 2.000 por la Organización Hidrográfica Internacional, se crea un nuevo océano -el Antártico- cuyas aguas internacionales van desde las costas de la Antártida hasta el paralelo 60ºS, lo cual coincide con los límites del Tratado Antártico.

Con una profundidad media de 4.200 metros, su punto máximo es de 7.450 metros frente a la costa sur de la isla de Java. En otoño e invierno el norte del Indico está seriamente afectado por los fuertes vientos monzónicos, que en primavera y verano giran al este y al sur convirtiéndose en más suaves y templados. De todas formas, en verano suelen generarse grandes tormentas en las proximidades de Mauricio. También en la época de cambio de los vientos son frecuentes los ciclones que afectan principalmente las costas de la Bahía de Bengala y el Mar Arábigo.
Al sureste del océano las 1.196 Islas Maldivas, de las cuales más de 200 están habitadas. Es uno de los paraísos tropicales más bellos del mundo y con un total de 350.000 habitantes, el país musulmán menos poblado del planeta.

Los principales ríos que desembocan en el Indico son los asiáticos Brahmaputra, Ganges, Indo, Irrawady y Shatt-al-Arab, así como el africano Zambeze. La vida marina es relativamente baja, debido a la escasez de plancton que provocan las altas temperaturas. Su función económica más importante en este momento es el transporte de petróleo del Golfo Pérsico.
Las civilizaciones antiguas apenas lo exploraron y lo poco que se hizo en este sentido no dio lugar a ningún asentamiento. Solo los indonesios cruzaron el Indico para establecerse en Madagascar. No fue hasta bien entrado el segundo milenio cuando algunos exploradores se aventuraron en sus aguas. Se dice que en el siglo XIII Marco Polo volvió de Oriente por el Indico y también algunas expediciones chinas llegaron hasta el continente africano en el siglo XV.

El portugués Vasco de Gama fue el primer explorador europeo en viajar a la India (1.497) doblando el cabo africano de Buena Esperanza. Fueron varias las Coronas europeas en intentar el control del comercio por esas aguas, sin que ninguna de ellas lo consiguiera plenamente hasta que en 1.815 lo hiciera Inglaterra. Bajó entonces el interés de los europeos hasta la apertura del Canal de Suez en 1.869 aunque tampoco ninguna nación consiguió el dominio absoluto del comercio. Con la llegada de la II Guerra Mundial el Reino Unido se retiró de la zona y parcialmente fue sustituido por la India, EEUU y la URSS, aunque todos los países de la zona abogan por la paz y libre tránsito para todos.

EL ÚLTIMO CONDILL

27 de septiembre de 2011

0501- MONASTERIO DE SAN JORGE. (JERUSALEN)


En tierras de Palestina, a 20 Km. de Jerusalén y colgando de un acantilado en el cañón de Wadi el-Qelt, los cristianos del siglo IV
-para mayor gloria de Dios- desafiaron a la propia naturaleza para crear un lugar de culto dedicado a la Virgen María por ser lugar donde probablemente nació. Hasta entonces el lugar era una simple cueva en la que, según las Sagradas Escrituras (1 Reyes, 17:5-6), se decía que el profeta Elías había sido alimentado por los cuervos. Una vez más aquellas gentes elegían como punto de oración un lugar recóndito, apartado del mundanal ruido. En el siglo VI, en vida de San Jorge de Coziba, el lugar fue mejorado y ampliado, alcanzando su máximo esplendor. En lo más bajo, en el torrente del Jordán, aún se conserva parte del acueducto construido por orden de Herodes para hacer llegar el agua al sur del Wadi. No muy lejos hay actualmente una buena autopista, pero todos no son viajeros de mullido asiento y alta velocidad.

Algunos, no tantos como sería deseable, buscan la historia y los lugares menos transitados, donde el tiempo parece haberse detenido en el entramado de los tiempos. El nuestro era un viejo camino de tierra, abierto miles de años atrás y solo transitado por rebaños de cabras y camellos desde tiempos remotos que no había conocido los cambios del mundo, ni mejora alguna en su trazado. El que une Jerusalén al Mar Muerto y pasa por el Parque Natural de Fara; por el valle del Jordán, camino de Jericó, que con una historia de 10.000 años dice ser la ciudad habitada más antigua del mundo.

Serpenteando, el camino cientos de veces pisado por Jesús de Nazaret, se interna en el Cañón de Wadi el-Qelt, bordeando en algunas ocasiones el río y con algunos puntos de cierta dificultad. El trayecto está fuera de toda ruta turística y difícilmente pueden encontrarse más allá de cuatro personas en todo el recorrido, a pesar de la joya que contiene entre las paredes de sus montañas, cuya cima suele estar entre los 100 y los 200 metros por debajo del nivel del mar. (?) Nada extraño si tenemos en cuenta que el Mar Muerto, que capta las aguas del Jordán, está a menos 400 metros. Pero en fin, aquí de lo que se trata es que en una de las paredes del citado Cañón de el-Qelt, se encuentra nuestro tesoro: el Monasterio de San Jorge de Coziba, actualmente habitado por monjes ortodoxos griegos. Pero para decir una cosa, hay que contar mil...

Simple oratorio de los primeros cristianos, fue convertido en monasterio en el año 480 por Juan de Tebas. El monasterio fue destruido completamente durante la invasión persa protagonizada por Cosroes II en el año 614. Pero en este punto hemos de remontarnos casi tres siglos más atrás...
En el año 326 la emperatriz Elena de Constantinopla, madre de Constantino I, hizo demoler el Templo de Venus, erigido por Adriano en el Monte Calvario, a fin de encontrar el madero en que fue crucificado Jesús de Nazaret.

El Gólgota, fuera de Jerusalén pero anexo a la muralla, era en realidad una cantera abandonada utilizada por los romanos como patíbulo. Excavado el lugar por orden de la que después sería Santa Elena, la leyenda dice que encontraron tres cruces determinándose la que muriera Jesús por haber resucitado a un muerto. Allí mandó la emperatriz Elena construir el templo llamado del Santo Sepulcro y allí quedó depositada la Cruz hasta el año 614 cuando, invadida Palestina por los persas, Cosroes II la puso debajo de su trono como desprecio a la religión de los cristianos. Tras 15 años de luchas con el bizantino Heraclio, Cosroes II fue derrotado (628) y la Santa Cruz devuelta a Jerusalén. Ante las falsas reliquias que recorrieron Europa en la Edad Media, la Iglesia solo reconoce como auténticas partes de la cruz de Jesucristo, las depositadas en el Vaticano y las del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria (España).

Volviendo al Monasterio de San Jorge, en el purificador Desierto de Judea, cabe decir que además de refugio del profeta Elías, fue también lugar donde un ángel anunció a Joaquín que su esposa Ana daría a luz a María, la futura madre de Dios. Desde la terraza más elevada del Monasterio se accede a la gruta del profeta. A uno y otro lado del valle, decenas de grutas nos muestran las moradas de los antiguos eremitas que siglos atrás habitaban la zona.

Tras la devastación de los persas, el monasterio quedó semi abandonado durante siglos, hasta la llegada de los cruzados en el siglo XII que restauraron todo el complejo y dieron nuevo auge a las tradiciones relacionadas con el monasterio. A finales del siglo XV el monasterio estaba nuevamente en ruinas. El complejo, tal como se ve en este momento, es obra de la última restauración llevada a cabo a finales del siglo XIX. Para los amantes de la historia cabe decir que allí se ubica la tumba de San Jorge y se guardan algunas reliquias tenebrosas. En la capilla, cajas plateadas guardan los restos de los monjes asesinados por los hombres de Cosroes II.

Hasta hace muy poco, este era el único monasterio que podían visitar las mujeres. El motivo es que, según la leyenda, una mujer se extravió en este desierto y se le hizo de noche. Asustada rezó a la Virgen que se le apareció y le dijo que llamara a la puerta del monasterio.
- ¿Para qué, si no admiten a las mujeres? -respondió la mujer.
- No podrán negártelo, siendo mi casa -dijo la Virgen María.
Fue la mujer y explicó a los monjes lo sucedido, dejándole quedarse tanto tiempo como necesitara...

EL ÚLTIMO CONDILL

NOTA.- En esta entrada número 500, coincidente justamente con el segundo aniversario de la apertura del Blog, agradezco el apoyo de mis seguidores y muy especialmente el de mi esposa Montse e hijas Montse y Ana; sobre todo la paciencia de esta última a la que con tanta frecuencia pido ayuda para aclarar algún concepto o corrección. Gracias a todos y un cordial saludo.

26 de septiembre de 2011

0500- REPÚBLICA DE UGANDA.


Situada en el centro oriental del continente africano, la República de Uganda limita al norte con Sudán del Sur, al sureste con el Lago Victoria, al este con Kenia, al oeste con Rep. del Congo y al sudoeste con Ruanda y Tanzania. El territorio ocupa una extensión de 236.040 Km2. y tiene alrededor de 33 millones de habitantes siendo su capital Kampala, la ciudad más poblada con 1.300.000 habitantes aproximadamente. A pesar de su cercanía al ecuador, la ciudad disfruta de un clima templado al estar situada a casi 1.200 metros de altitud.

La actividad económica más destacada del país es la exportación de café, algodón, té y azúcar, así como la industria de muebles y maquinaria.
La ciudad de Kampala tiene la máxima cantidad de infectados de SIDA, el 9,2% de los adultos en general, mientras que los profesionales del sexo superan el 47%.
Antes de la llegada de los ingleses el reino se llamaba Buganda, con capital en Entebbe. El rey había elegido la comarca de Kampala, compuesta por exhuberantes colinas onduladas y húmedas, como particular refugio de caza por estar repleta de antílopes e impalas.

Los árabes de Uganda fueron expulsados en 1.850 por los diferentes reinos de la región a consecuencia de haber abierto ruta comercial con los europeos sin su consentimiento. A pesar de ello los británicos envían a J.H.Speke que en 1.861 cruza el territorio de los acholis y contacta con ellos. Los británicos ofrecen seguridad y garantías de estabilidad a la región. Las negociaciones fructifican y a los acholis se unen los luos, langos, banyoros y bugandas que admiten propuestas británicas de desarrollo para sus territorios.

Con el tiempo, Uganda se convierte en protectorado británico y en 1.890 Frederik Lugart construye un fuerte para la Compañía Británica del Africa Oriental, alrededor del cual se expandió la ciudad de Kampala. El crecimiento fue de tal importancia que con los años Kampala sustituyó a Entebbe como capital nacional.

El 9 de Octubre de 1.962 Uganda se independizó del Reino Unido pero en el 1966, el primer ministro Milton Obote abolió los reinos tradicionales y derogó la Constitución existente autoproclamándose presidente de la República. Una serie de golpes de estado convirtió al país en un régimen militar permanente que duraría hasta casi los años 80. El último de los dictadores militares fue Idi Amín Dadá, del que se dijo que era caníbal. Tomó el poder en 1.971 y se estima que más de 300.000 ugandeses perecieron en las persecuciones de los militares a su mando, algunos de los cuales parece ser que pasaron por su frigorífico.
En 1.979 una parte de los ugandeses exiliados, apoyados por Tanzania, derrocaron a Idi Amín lo que provocó la guerra civil que destruyó Kampala.
Se sucedieron gobiernos provisionales hasta las elecciones de 1.981 que ganó fraudulentamente Milton Obote y que fue derrocado en 1.985. Desde entonces uno tras otro han gobernado diferentes mandos militares que no han conseguido afianzar la paz y mucho menos la democracia. Intervienen en la primera Guerra del Congo (1996) y apoyan a los grupos rebeldes en la segunda (1998/2003).
El actual presidente, Yoweri Kaguta Museveni, guerrillero que derrocó a Tito Okello en 1.986, está en el poder desde entonces gracias a procesos electorales calificados como irregulares. Un dictador sin escrúpulos que, sin embargo, ha conseguido estabilizar en parte al país y rebajar el SIDA. En 2.005 el Parlamento votó el levantamiento de límites para el mandato presidencial, lo que permite la nueva presentación de Museveni. Asimismo se aceptan los partidos políticos, hasta entonces prohibidos. Una serie de chapuzas dictatoriales que han impedido -como he dicho antes- la llegada de la verdadera democracia y la paz a estas tierras abandonadas de la mano de Dios.

Afortunadamente sus tierras son fértiles y ricas en yacimientos de cobre y cobalto. El 80% de la mano de obra se emplea en la agricultura siendo el café el producto mayormente exportado. La media de hijos por mujer es de 6,73 y la esperanza de vida ha aumentado hasta los 52,72 años lo cual está provocando una rápida recuperación poblacional, tan diezmada en las diferentes confrontaciones ocurridas en las últimas décadas. Por culpa de cuatro sinvergüenzas, una vez más, la población de un país con grandes riquezas naturales se mueve entre la miseria y las enfermedades... ¿Hasta cuando?

EL ÚLTIMO CONDILL

24 de septiembre de 2011

0499- MISSISSIPPI, EL CUARTO RÍO MÁS LARGO.

Nacido en el lago Itasca, al norte de Minesota, con 6.800 Km. de longitud el río Mississippi es el cuarto más largo del mundo, si bien es cierto que a esa longitud y como suele ser admisible, se suma la de su afluente el Missouri que nace al sudoeste de Montana, dándose la paradoja de que el afluente es más largo que el río principal. Lo cierto es que la longitud del Mississippi es tan solo de 3.770 Km. y el afluente (Missouri) otros 4.030 Km. más. Antes de desembocar en el Golfo de Méjico, 160 Km. al sur de Nueva Orleans, la cuenca hidrográfica Mississippi-Missouri baña o hace frontera con diez estados norteamericanos.
Arkansas, Ilinois, Iowa, Kentucki, Luisiana, Minnesota, Mississippi, Missouri, Tennessee y Wisconsin, ven pasar sus aguas a lo largo de su territorio, en gran medida utilizadas por sus habitantes y muchas de ellas perfectamente navegables.

Siendo el Missouri un afluente del río Mississippi, no solo es pertinente incluir su longitud sino su cuenca hidrográfica que convierte al río principal en la tercera más importante del mundo, tras la del Amazonas y río Congo, aunque estos ríos tienen un caudal muy superior. Se trata nada menos que de 3.238.000 m2. (31 estados) los que vierten sus aguas en el río Mississippi, con un caudal medio en la desembocadura de 18.000 m3 por segundo, sexto del mundo en importancia. Uno de cada cuatro ciudadanos norteamericanos (72 millones) viven en la cuenca del Mississippi.

Por tratarse de zonas templadas, el caudal del Mississippi no es muy elevado pero tiene grandes variaciones, dependiendo de la temporada o del lugar donde se haga la medición, que oscilan entre los 8.000 m3/s. hasta los 50.000 m3/s. En periodo de crecidas puede llegar fácilmente a los 70.000 m3/s. y en una de ellas (año 1.927) se alcanzaron los 300.000 m3/s.
Con un delta de 75.000 Km2., no se sabe exactamente si el Mississippi desemboca en el mar o si es el mar quien se adentra en el continente en un golfo interminable. El calado del cauce principal es importante y la corriente, debido al ancho de su desembocadura, se interna suave en el mar, permitiendo el acceso de cualquier tipo de embarcación. Hay constancia de que en 5.000 años su desembocadura cambió nueve veces de lugar, datando la actual de un milenio escaso.

Los 730 millones de toneladas anuales de aluvión que el río deposita, hacen avanzar al delta unos 100 metros cada año debido, principalmente, a la poca profundidad de las aguas del Golfo y a la escasa fuerza de las mareas. Otro dato interesante y poco frecuente es que, para barcos que no alcancen los tres metros de calado, el Mississippi y sus afluentes suman un total de más de 8.000 Km. navegables pudiendo llegar hasta Mineápolis. Los beneficios que el río proporciona son múltiples y de gran importancia. Todo en el Mississippi es a lo grande. Desde sus cangrejos, camarones y ostras, hasta sus cultivos de arroz, caña de azúcar y algodón, así como sus explotaciones ganaderas o las de madera para la fabricación de papel y sus interesantes fuentes de recursos minerales y de hidrocarburos.

La mayor ciudad precolombina del Mississippi (siglo XII) era Cahokia, de la que se supone una población de entre 20.000 y 30.000 personas. Ya entonces el rio se utilizaba como importante vía fluvial y la ciudad era importante centro de intercambio mercantil de toda clase de productos agrícolas, pieles, madera, etc.
El explorador español Hernández de Soto, fue el primer europeo que descubrió el Mississippi y lo hizo el día 8 de Mayo de 1.541, bautizándolo con el nombre de Espíritu Santo. Más de un siglo después (1.660) Francia decide conquistar los territorios descubiertos por los españoles desde el Golfo de México hasta Canadá, en la búsqueda de un paso hacia la China y al mismo tiempo hacerse con las riquezas naturales de los países conquistados. En Abril de 1.682, La Salle manda levantar una gran cruz con el escudo de Francia y llama a la zona Luisiana en honor al rey Luis XIV. Regresado a Versalles convence al ministro de marina para que le otorgue la gobernación de Luisiana y en 1.687 monta una nueva expedición que no logra encontrar el delta y finalmente es asesinado por sus propios hombres. En 1.718 Jean-Baptiste le Moyne llega a Luisiana y funda Nueva Orleans y un fuerte en la actual Baton Rouge, creando la Compañía de Occidente para el comercio de esclavos.

El siglo XIX se caracteriza por una gran pujanza de la economía, basada en la esclavitud. En 1.811 y con el nombre de New Orleans, se establece el primer barco de pasajeros y mercancías a vapor con el trayecto Ohio-Nueva Orleans, pero el desarrollo solo acababa de empezar. Nuevos barcos y hasta carreras entre ellos, llegaron unas décadas después. Las grandes plantaciones esclavistas de caña de azúcar y algodón llegaron prontamente a su máximo apogeo. Grandes y bellísimas mansiones empezaron a salpicar el delta del Mississippi ante la riqueza obtenida por las familias que manejaban grandes extensiones de tierras y cientos de esclavos.

A finales del siglo XIX el control del río se convierte en el principal objetivo durante la Guerra de Secesión. Sin embargo, la llegada del ferrocarril empieza a restar importancia a la vía fluvial y las disputas pierden intensidad.
Ya en el siglo XXI, todo aquello quedó para la historia. En este momento los controles sobre el Mississippi no tienen otra razón de ser que, el mejor empleo de sus aguas y la mejor atenuación de sus crecidas que, todavía en 1.993, dieron lugar a uno de los episodios más catastróficos de su historia. Varias ciudades fueron anegadas por sus aguas durante más de seis meses, obligando al desplazamiento de miles de personas. Todo eso y mucho más, es el Mississippi...

EL ÚLTIMO CONDILL